martes, 12 de abril de 2016
domingo, 3 de abril de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
CREDITOS
Centro Desarrollo Huayhuash. (2016), de http://huaylas.com/ Sitio web :http://huaylas.com/cdhuayhuash/wp-content/uploads/2015/06/head.jpg
martes, 15 de marzo de 2016
Mineria y sus tipos
Mineria superficial o tajo abierto
La minería a cielo abierto abarca las formas más variadas de extracción de materias primas minerales de yacimientos cercanos a la superficie. Para ello se quita completamente el recubrimiento estéril y se extrae el material útil. Atendiendo a las propiedades físicas del material en bruto y a las características específicas del terreno, se utilizan diversos métodos de explotación.
La extracción en seco es similar para minerales sueltos y consolidados, con la diferencia de que estos últimos deben ser arrancados primero de la roca. Luego, al igual que en la explotación de materiales sueltos, serán cargados, transportados y procesados mecánicamente. Las minas a cielo abierto que se explotan en seco deben ser desaguadas.
En la explotación por vía húmeda, las materias primas sueltas se extraen mecánica o hidráulicamente y se transportan de la misma forma para su procesamiento. La mayoría de estas plantas de extracción se instalan directamente en el agua, y constan a menudo de plataformas flotantes en cauces de ríos o en lagos artificiales.
Las explotaciones mineras ubicadas en la plataforma continental extraen materiales sueltos de yacimientos aledaños a la costa, llamados placeres marinos. Al igual que en la explotación por vía húmeda, el material se extrae y transporta por vía mecánica o hidráulica.
La minería submarina de profundidad tiene por objetivo extraer materias primas del fondo marino. Puede cobrar importancia en el futuro, pero no se analizará en detalle en las páginas siguientes.
Las técnicas de explotación mencionadas se aplican a distintos tipos de yacimientos.
Mineria subterranea o de socavon
La minería tiene por objetivo extraer recursos minerales de la tierra. La minería subterránea, por su parte, abarca todas las actividades encaminadas a extraer materias primas depositadas debajo de la tierra y transportarlas hasta la superficie. El acceso a los recursos se efectúa por galerías y pozos que están comunicados con la superficie. En el presente capítulo se examina únicamente la extracción subterránea de recursos minerales sólidos.
Existen unos 70 minerales económicamente útiles, los cuales forman depósitos en la tierra, ya sea solos o en combinación con otros (intercrecimiento).
La minería subterránea abarca todas las labores destinadas a explotar materias primas por medios técnicos. Además de la extracción y el transporte, comprende las actividades de prospección y exploración, la dotación de infraestructura (conexión a la red vial, construcción de depósitos e instalaciones exteriores tales como oficinas administrativas, talleres, etc.), así como las medidas destinadas a garantizar la seguridad de los mineros. Las actividades mineras incluyen:
Arranque
Carga
Extracción
Ventilación
Desagüe
Entibación
Las excavaciones de cateo de escasa profundidad son comunes en muchos países y constituyen una técnica intermedia entre la minería subterránea y la minería a cielo abierto.
En casos especiales, la materia prima puede ser extraída y preparada para el transporte en su entorno natural, sin necesidad de realizar trabajos preliminares (por ejemplo, explotación de salinas, lixiviación in situ y gasificación de carbón in situ).
La minería subterránea crea espacios bajo tierra en los cuales trabajan seres humanos. Las condiciones de trabajo -incluidas la humedad ambiental, la temperatura del aire, la presencia de radiaciones nocivas o de gases explosivos, la presencia de agua, la formación de polvo y la emisión de ruido- dependen tanto del mineral como de la roca encajante, de la profundidad de la mina y del uso de maquinaria.
La ubicación de las explotaciones subterráneas depende siempre de la presencia de yacimientos de materias primas. La explotación subterránea se realiza en todas las zonas climáticas, tanto en lugares remotos como bajo grandes ciudades, en el fondo oceánico y en regiones montañosas. El volumen de extracción diario puede ser inferior a 1 tonelada o superar las 15.000 toneladas. La profundidad de extracción va desde unos cuantos metros hasta más de 4 kilómetros.
imagen 3
La minería a cielo abierto abarca las formas más variadas de extracción de materias primas minerales de yacimientos cercanos a la superficie. Para ello se quita completamente el recubrimiento estéril y se extrae el material útil. Atendiendo a las propiedades físicas del material en bruto y a las características específicas del terreno, se utilizan diversos métodos de explotación.
La extracción en seco es similar para minerales sueltos y consolidados, con la diferencia de que estos últimos deben ser arrancados primero de la roca. Luego, al igual que en la explotación de materiales sueltos, serán cargados, transportados y procesados mecánicamente. Las minas a cielo abierto que se explotan en seco deben ser desaguadas.
En la explotación por vía húmeda, las materias primas sueltas se extraen mecánica o hidráulicamente y se transportan de la misma forma para su procesamiento. La mayoría de estas plantas de extracción se instalan directamente en el agua, y constan a menudo de plataformas flotantes en cauces de ríos o en lagos artificiales.
Las explotaciones mineras ubicadas en la plataforma continental extraen materiales sueltos de yacimientos aledaños a la costa, llamados placeres marinos. Al igual que en la explotación por vía húmeda, el material se extrae y transporta por vía mecánica o hidráulica.
La minería submarina de profundidad tiene por objetivo extraer materias primas del fondo marino. Puede cobrar importancia en el futuro, pero no se analizará en detalle en las páginas siguientes.
Las técnicas de explotación mencionadas se aplican a distintos tipos de yacimientos.
BUENA VISTA DEL COBRE (CANANEA, SONORA) LA MINA MAS GRANDE COBRE DEL MUNDO. (MINA SUPERFICIAL, QUE TAMBIEN CUENTA CON ACTIVIDADES SUBTERRANEAS) imagen 1
Mineria subterranea o de socavon
La minería tiene por objetivo extraer recursos minerales de la tierra. La minería subterránea, por su parte, abarca todas las actividades encaminadas a extraer materias primas depositadas debajo de la tierra y transportarlas hasta la superficie. El acceso a los recursos se efectúa por galerías y pozos que están comunicados con la superficie. En el presente capítulo se examina únicamente la extracción subterránea de recursos minerales sólidos.
Existen unos 70 minerales económicamente útiles, los cuales forman depósitos en la tierra, ya sea solos o en combinación con otros (intercrecimiento).
La minería subterránea abarca todas las labores destinadas a explotar materias primas por medios técnicos. Además de la extracción y el transporte, comprende las actividades de prospección y exploración, la dotación de infraestructura (conexión a la red vial, construcción de depósitos e instalaciones exteriores tales como oficinas administrativas, talleres, etc.), así como las medidas destinadas a garantizar la seguridad de los mineros. Las actividades mineras incluyen:






Las excavaciones de cateo de escasa profundidad son comunes en muchos países y constituyen una técnica intermedia entre la minería subterránea y la minería a cielo abierto.
En casos especiales, la materia prima puede ser extraída y preparada para el transporte en su entorno natural, sin necesidad de realizar trabajos preliminares (por ejemplo, explotación de salinas, lixiviación in situ y gasificación de carbón in situ).
La minería subterránea crea espacios bajo tierra en los cuales trabajan seres humanos. Las condiciones de trabajo -incluidas la humedad ambiental, la temperatura del aire, la presencia de radiaciones nocivas o de gases explosivos, la presencia de agua, la formación de polvo y la emisión de ruido- dependen tanto del mineral como de la roca encajante, de la profundidad de la mina y del uso de maquinaria.
La ubicación de las explotaciones subterráneas depende siempre de la presencia de yacimientos de materias primas. La explotación subterránea se realiza en todas las zonas climáticas, tanto en lugares remotos como bajo grandes ciudades, en el fondo oceánico y en regiones montañosas. El volumen de extracción diario puede ser inferior a 1 tonelada o superar las 15.000 toneladas. La profundidad de extracción va desde unos cuantos metros hasta más de 4 kilómetros.
EL TENIENTE (A 120 KM AL SUR DE SANTIAGO, CHILE) LA MINA MAS GRANDE SUBTERRANEA DEL MUNDO. (MINA SUBTERRANEA) imagen 2
imagen 3
Estrucplan Consultora S.A. Argentina. (2003). Mineria Superficial. 2016, de estrucplan.com.ar Sitio web: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=334
Estrucplan Consultora S.A. Argentina. (2003). Mineria Subterranea. 2016, de estrucplan.com.ar Sitio web: https://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=342
Imagen 1: http://aztecasonora.com/wp-content/uploads/2015/06/cobre.jpg
Imagen 2: http://www.nuevamineria.com/revista/wp-content/uploads/2014/02/El-Teniente-Codelco1.jpg
Imagen 3: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_MlXjneP7wMxWu_uAltOOWr7JlA9cecBxXg9BSY_a-QpXH1-ALwqsS9Ros1I944mjHZotNqAuJrJjD0uI0DUK1XWBjOWn3Dp95tOJBOLM1Ov9mecgq5gIW1Nn49TbuNaQtqyUtTPoefo/s1600/Screen-Shot-2014-02-06-at-12.18.55-PM.png
Imagen 1: http://aztecasonora.com/wp-content/uploads/2015/06/cobre.jpg
Imagen 2: http://www.nuevamineria.com/revista/wp-content/uploads/2014/02/El-Teniente-Codelco1.jpg
Imagen 3: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_MlXjneP7wMxWu_uAltOOWr7JlA9cecBxXg9BSY_a-QpXH1-ALwqsS9Ros1I944mjHZotNqAuJrJjD0uI0DUK1XWBjOWn3Dp95tOJBOLM1Ov9mecgq5gIW1Nn49TbuNaQtqyUtTPoefo/s1600/Screen-Shot-2014-02-06-at-12.18.55-PM.png
Descripcion de la carrera
Descripción de la Carrera
El Ingeniero de Minas y Metalurgista
es el profesionista que aplica conocimientos
científicos y técnicos para
el aprovechamiento óptimo de los
recursos minerales en beneficio de la sociedad. Algunas de sus principales actividades consisten en:
- Proyectar, dirigir, ejecutar y administrar trabajos tendientes a la exploración, la explotación, el beneficio y la comercialización de los minerales, seleccionando los métodos más adecuados según el tipo de yacimiento y la naturaleza de los minerales.
- Desarrollar proyectos, operar y administrar unidades minero-metalúrgicas, buscando aprovechar óptimamente los recursos minerales.
- Obtener, describir, analizar, evaluar e interpretar la información requerida para determinar la situación legal, así como la importancia y la viabilidad técnico-económica de la explotación de yacimientos minerales.
- Planear, diseñar, dirigir, ejecutar y administrar la construcción, el equipamiento y el mantenimiento de unidades, instalaciones, equipo y maquinaria minero-metalúrgica.
- Programar, obtener, supervisar y administrar la utilización y el suministro de recursos humanos, económicos y materiales.
- Tomar decisiones tanto técnicas como económico-administrativas que optimen el aprovechamiento de recursos naturales no renovables, considerando como factores básicos: seguridad, economía, calidad, productividad y protección ambiental.
- Desarrollar actividades de promoción y de apoyo en instituciones gubernamentales donde se ocupa principalmente de asesorar, planear, dirigir, controlar y optimar operaciones de minas y plantas de beneficio para la pequeña y la mediana minería.
- Laborar en despachos de consultoría y en instituciones de enseñanza media y superior, realizando tareas de investigación y de docencia.
Su actividad está enfocada a la obtención, la extracción, el beneficio y la comercialización de yacimientos minerales susceptibles de aprovecharse económicamente como fuente de abastecimiento de materias primas para la industria y para satisfacer otras necesidades del ser humano. En resumen, este profesionista debe tener una sólida formación científica, técnica, económica y socio-humanística, a fin de servir a la sociedad.
Universidad Nacional Autonoma de Mexico. (1999-2006). Ingenieria de Minas y Metalurgica. 2016, de http://www.ingenieria.unam.mx/ Sitio web: http://www.ingenieria.unam.mx/paginas/Carreras/ingenieriaMinas/ingMinas_Desc.php
Objetivos del Blog
El objetivo del blog es el siguiente: Aprender a publicar información en Internet, mediante la construcción y adaptación de un blog en la Web.
Este blog es tipo academico, forma parte de una practica escolar de la Universidad De Sonora, de la materia que lleva por nombre NTIC.
Este blog es tipo academico, forma parte de una practica escolar de la Universidad De Sonora, de la materia que lleva por nombre NTIC.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)